El Festival de Mérida cierra su edición con 33.700 espectadores en el Teatro Romano

  • 25/08/2020
  • 0
Televisión Extremeña

El Festival de Mérida ha cerrado su edición con más de 34.700 espectadores en el Teatro Romano y 903.832 euros obtenidos en taquilla. Esta 66 edición ha estado marcada por la pandemia de coronavirus y las medidas de seguridad para contener el virus que han afectado a la drástica reducción de aforo.

Los cinco espectáculos programados en este monumento, que han sido ‘Antígona’, ‘Anfitrión’, ‘La comedia de la cestita’, ‘Cayo César’ y ‘Penélope’, han sumado un total de 26 funciones y han reunido a 34.747 espectadores.

Por su parte, las tres representaciones de Medellín las han disfrutado 1.574 espectadores, las cuatro de Cáparra han atraído a 1.335 personas y ‘Tito Andrónico’, en la extensión de Regina, ha contado con 400 espectadores.

Si a las representaciones les sumamos el público que ha congregado las actividades paralelas, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha cerrado su edición número 66 con un total de 65.410 asistentes.

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el director del certamen, Jesús Cimarro, han hecho balance del Festival de Mérida, que terminó este pasado lunes con la representación de ‘Penélope’, en una rueda de prensa este martes en la sede de Presidencia en la que han estado acompañados por la consejera de Cultura, Nuria Flores, y el alcalde en funciones de Mérida, Julio Cesar Fuster.

SIN INCIDENCIAS SANITARIAS

En su intervención ante los medios, tanto Guillermo Fernández Vara como Jesús Cimarro han coincidido en destacar la dificultad que ha tenido la presente edición del Festival de Mérida debido a la crisis del coronavirus.

De este modo, Vara ha indicado que cuando pase algún tiempo, y alguien escriba sobre este evento, la 66 edición tendrá un capítulo aparte, aunque ha valorado que la realidad es que meses después el Festival de Mérida se ha podido celebrar con una respuesta que «nos debe llenar a todos de satisfacción».

Así, el presidente extremeño ha apuntado que con la celebración del certamen no estaba en juego una marca sino la cultura y ha expuesto que, de salir bien, como así ha sido, podría llegar a ser referente para los tiempos actuales.

En esta línea, Fernández Vara ha valorado que no se haya tenido ninguna incidencia en materia de sanidad y ha puesto de manifiesto que en tiempos de coronavirus se pueden hacer muchas cosas y hacerlas bien, ha dicho.

Por ello, ha querido huir de un «exceso de comparación» que se ha venido produciendo entre diferentes actividades y ha añadido que es tiempo de felicitarnos y de alegrarnos porque esta edición en la que había «tantos nubarrones ha salido bien», con un festival de un «nivel óptimo».

EL TRIUNFO HA SIDO PODER CELEBRARLO

Por su parte, el director del Festival de Mérida ha mostrado su satisfacción por haber podido celebrar la edición al completo, a pesar de ser la «más atípica» de cuantas ha dirigido, pero el éxito, ha dicho, ha sido «poder celebrarlo», ya que la cultura «ha vencido a los contratiempos».

En este sentido, Cimarro ha valorado que el triunfo ha sido de todos, entre los que ha incluido a las instituciones implicadas, a los profesionales de las artes escénicas o al equipo humano del festival, quienes se deben sentir «satisfechos, contentos y orgullosos del reto conseguido».

«Es cierto que no ha sido fácil, no lo voy a negar, el festival se ha encarado en una situación inédita en el mundo de las artes escénicas y de la cultura en general y se ha enfrentado a un panorama muy cambiante, al que se ha tenido que ir adaptando día a día. Sin duda, hemos podido cometer algunos fallos, los asumimos y pedimos disculpas a todos los espectadores que de una u otra forma se han podido ver afectados, pero hemos seguido en todo momento las pautas que han fijado las autoridades sanitarias y hemos cumplido con todos los protocolos de seguridad», ha dicho.

REDUCCIÓN DE AFORO

Las funciones en el Teatro Romano de Mérida arrancaron en el primer estreno, ‘Antígona’, con el 75 por ciento del aforo, aunque se redujo al 50 por ciento a partir del segundo montaje, ‘Anfitrión’, por indicación de las autoridades sanitarias. Los teatros de Medellín, Cáparra y Regina han funcionado al 50 por ciento de su aforo.

ACTIVIDADES PARALELAS

Por su parte, otras de las actividades enmarcadas en esta edición como las exposiciones ‘Artes Romae. Arte y artesanía en Augusta Emerita’, en el Museo Nacional de Arte Romano y ‘Theâsthai’, en la sede del Festival han sido vistas por 20.377 visitantes en total. La muestra ‘Artes Romae’, que ha registrado en concreto 20.101 espectadores, se mantendrá abierta al público hasta finales de año.

La programación Off Agusto en Mérida 2020 la han disfrutado 2.488 personas y 962 han asistido los domingos por la mañana a la representación teatral infantil ‘(Más) héroes y heroínas’.

Igualmente, 2.850 personas han acudido al pasacalle’ Hermes y el vigía de 100 ojos’ y 145 a los dos conciertos de grupos formados por músicos de la Orquesta de Extremadura celebrados en el Templo de Diana y la sede del Festival.

A todo esto hay que sumar las 225 personas que asistieron al Ciclo de Conferencias IX Encuentro con los clásicos.

De todos los espectadores que asistieron a las funciones de los cuatro espacios escénicos, 85 se han interesado por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas, y 39 espectadores han utilizado los espacios reservados para personas con movilidad reducida en silla de ruedas: 33 en el Teatro Romano de Mérida, 4 en Medellín y 2 en Cáparra.

Asimismo, Jesús Cimarro ha informado de que, durante estas semanas, la 66 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha empleado directamente a 519 trabajadores.

REPERCUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser «amplia y constante» a pesar de la reducción de la programación, con un total de 5.488 noticias, con un impacto publicitario de esta repercusión valorado en 37.288.290 euros, según la estimación realizada por la organización.

Asimismo, el Festival de Mérida ha tenido una «significativa presencia» en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 58.376 seguidores, un 14 por ciento más que el año pasado.

«En definitiva, el Festival de Mérida ha seguido manteniendo su posicionamiento como uno de los acontecimientos culturales más importantes de España y ha demostrado al mundo que siguiendo las normas que marcan las autoridades sanitarias la cultura y el teatro es futuro y pueden y deben seguir adelante», ha dicho.

De esta forma, Cimarro ha valorado que el Festival de Mérida ha demostrado que la cultura en vivo tiene que «seguir viva y en los lugares que le corresponde» y ha insistido en que el certamen ha cuidado la seguridad durante las representaciones y los espectadores se han agrupado por núcleos familiares, por lo que ha huido de «estigmatizar» y ha apostado por «normalizar» las actividades en este nuevo tiempo.

Respecto al nuevo concurso que ha de publicarse para la gestión del festival, el presidente del ejecutivo extremeño ha contestado que «ya está en marcha».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.