
Televisión Extremeña
El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida se ha visto obligado a paralizar la «mayoría» de sus proyectos debido a la caída de los ingresos que ha provocado la reducción del número de visitantes por la pandemia de coronavirus, que en lo que va de año alcanza el 68,6 por ciento.
Según los datos ofrecidos por el director de la institución, Félix Palma, en el XIV Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial, en lo que va de año se han contabilizado 134.000 visitantes, frente a los 427.000 de 2019.
La ocupación llegó al 60% en verano gracias a la celebración de los festivales
De este modo, y pese a la caída de los ingresos, Palma ha destacado que durante el verano se alcanzó el 60% de ocupación en Mérida «por la celebración de eventos tan importantes» como el Festival Internacional de Teatro Clásico y otros de música, Stone&Music, que han tenido «una gran aceptación y han demostrado que el turismo cultural y patrimonial es seguro».
La apuesta por celebrar el Festival de Teatro ha sido «arriesgada», ha señalado Palma, pero la considera «todo un éxito en la situación actual, en la que además no se ha producido ningún caso de contagio, que se sepa», indica el Grupo de Ciudades en una nota de prensa.
También ha subrayado que «otra buena noticia» del verano es que se ha podido abrir al público la Casa de Mitreo, en el «triángulo mágico» de Mérida tras una rehabilitación en la que se han invertido 600.000 euros costeada íntegramente por el Consorcio gracias a las aportaciones de todos los visitantes, a quienes agradece su contribución mediante la compra de entradas.
Félix Palma también ha recordado que el Ayuntamiento de Mérida se ha «volcado» en la pandemia con ayudas al comercio local o la hostelería, también con la celebración de eventos culturales y, además, se han «regalado» 100.000 mascarillas a los visitantes.
«Volveremos a abrazarnos», ha sido el último mensaje del director del Consorcio de Mérida antes de despedirse, con una imagen del Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial de 2019, donde se veía a los participantes posando en el Portal de Ses Taulas, en Ibiza.
En el Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial se han explicado las nuevas iniciativas que se han puesto en marcha durante la pandemia para conservación del Patrimonio Mundial y la reactivación del turismo.
En este foro, el Ministerio de Cultura ha reservado al Grupo de Ciudades Patrimonio el panel sobre la incidencia de la pandemia en los centros históricos. En representación de las 15 ciudades han participado representantes de las ciudades de Mérida; Eivissa/Ibiza, La Laguna y Salamanca, que han presentado medidas de reactivación con los bienes patrimoniales como eje de la actividad cultural y turística, siempre garantizando las medidas de seguridad.
