
Televisión Extremeña
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha dado a conocer este jueves que el consistorio emeritense podría destinar en torno a un millón de euros en medidas extraordinarias para atender los efectos del Covid procedente del superávit logrado en el ejercicio pasado, un importe que se uniría al otro millón y medio de euros que se contempla el presupuesto para atender a cinco líneas de actuación.
En concreto, el equipo de gobierno está negociando con los grupos los importes que se destinarán a empleo público, plan obra privada, comercio local, sector turístico y ampliación de contingencia sociales.
Sin embargo el regidor ha apuntado que se está a la espera de un decreto del Gobierno de España en el que se establezca cómo las administraciones locales pueden invertir el superávit con el que cuentan, una vez conozcan el porcentaje que han de destinar a la amortización de la deuda municipal.
PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2020
El presupuesto municipal de Mérida para 2020 asciende finalmente a 50.981.300 euros, casi 4 millones de euros más que en 2019, lo que supone un incremento del 8,13%.
Osuna ha dado a conocer estos datos a la prensa en una comparecencia virtual tras celebrarse la Junta de Gobierno Local en la que se halado cuenta del superávit de nueve millones de euros que ha obtenido el consistorio y la ejecución del presupuesto del ejercicio anterior.
El proyecto de presupuesto será aprobado en junta de gobierno este lunes 4 de mayo, cita a la que seguirá una reunión de la Comisión de Hacienda el jueves 7 de mayo y una sesión plenaria para su aprobación inicial el martes 12 de mayo, a la que asistirán presencialmente el primer edil, los portavoces de los grupos y de forma telemática el resto de concejales.
NIVEL DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ANTERIOR Y SUPERÁVIT
El nivel de ejecución de las cuentas del pasado año fue del 91,59 por ciento, una cifra que el alcalde ha valorado como «muy positiva» y fruto del «esfuerzo».
Así, el Ayuntamiento de Mérida, como consecuencia de esta liquidación, tiene un remanente positivo de tesorería de más de 11,1 millones, que viene como consecuencia del incremento de la recaudación del IBI urbano y rústico por las nuevas altas catastrales, por el incremento de recaudación en las tasas y por el periodo de carencia de amortización de préstamos ICO y de pago a proveedores que estableció el Estado, y que finalizara en el año 2022.
Osuna se muestra satisfecho por el hecho de que Mérida cumple «sobradamente» la regla de gasto y la estabilidad presupuestaria, lo que permite una capacidad de financiación positiva.
Esta estabilidad presupuestaria da un superávit de algo más de 9 millones de euros, cifra en la que está incluido el balance positivo del Centro Especial de Empleo La Encina.
El regidor ha indicado que es la tercera vez consecutiva que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con superávit, aunque esta es la ocasión en la que se alcanza una cifra tan elevada.