Cierre de la hostelería los días 24 y 31 de diciembre entre las 18 y las 20 horas

  • 22/12/2020
  • 0
Televisión Extremeña

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, reunido este martes en sesión extraordinario, ha aprobado el cierre de la hostelería la tarde de los próximos días 24 y 31 de diciembre, entre las 18:00 y las 20:00 horas, para evitar aglomeraciones y, por tanto, contagios de COVID-19.

Esta medida, que se publicará hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), se adopta, según ha explicado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, “para hacer una ruptura en las aglomeraciones que se pudieran producir alrededor de la hostelería”, y dado que algunos alcaldes y alcaldesas lo han expresado entre sus temores.

Vergeles ha recordado que se toman estas medidas, una vez analizada la situación epidemiológica en la región, con “cifras de contagiados preocupantes no solo en Extremadura sino también en otras comunidades autónomas”, la incidencia acumulada a los catorce días de ayer y puesto que vienen “días complicados (el 24 y el 31)” y “hay determinadas localidades con una tradición esos días, que no es el momento oportuna para llevarla a cabo, y que son las aglomeraciones en locales de hostelería a mediodía”.

El consejero de Sanidad ha vuelto a apelar a la responsabilidad individual y colectiva para que estos días se produzca el menor número de contagios posibles por coronavirus y para que “tengamos unas navidades seguras”.

A su vez, al adoptar estas medidas, ha asegurado el consejero, se vela por el cumplimento de tres objetivos: la protección de salud, el desarrollo social y el desarrollo económico, que ya estaban contemplados en el plan que permitía una cierta flexibilización y que, desgraciadamente, no ha sido posible aplicar por el aumento de contagios.

 

No será necesario presentar ningún tipo de justificante para entrar en Extremadura mientras dure el cierre perimetral de la comunidad por Navidad

 

A partir del 23 de diciembre solo estará permitido entrar en la región desde el exterior por causa de fuerza de mayor o para visitar a la familia, pero no hará falta acreditar documentalmente el parentesco con los familiares. No obstante, las fuerzas y cuerpos de seguridad se reservan la posibilidad de revisar lo que sea necesario, ha explicado el consejero de Sanidad y Servicios Sociales de Extremadura.

 

«Que estén tranquilos los extremeños, que no tienen que llevar una fotocopia del Libro de Familia. Solo hay que decir la vedad y que la verdad sea contrastable», ha añadido Vergeles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.