
Televisión Extremeña
La obra ‘Antígona’ abrirá este miércoles, 22 de julio, la 66 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida, que ha sido calificado como un «acto de resiliencia» ante la situación actual derivada de la pandemia de la Covid-19.
Esta es una versión que presenta una protagonista «humana» y unos personajes «con matices». El director mexicano David Gaitán, que firma también el texto de esta versión, ha construido a Antígona con el objetivo de articular la «angustia cotidiana» al tiempo que arroje «un poco de luz» sobre temas universales como la libertad, la justicia o la complejidad de cómo gobernar.
El montaje, que se podrá disfrutar desde el 22 al 26 de julio en el Teatro Romano de Mérida, se ha presentado este lunes en rueda de prensa con la presencia del director del certamen, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Nuria Flores y la delegada del Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Silvia Fernández, además del elenco del montaje, como son los actores principales Irene Arcos, que da vida a Antígona, Fernando Cayo como Creonte o Clara Sanchís, como Sabiduría, así como el productor Domingo Cruz.
Completan el reparto los actores Isabel Moreno, Elías González y Jorge Mayor, que estarán acompañados de un reparto artístico compuesto por 54 figurantes.
Los intervinientes han coincidido en destacar que la 66 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida, que será más reducida por la situación de pandemia mundial provocada por la Covid-19, es la «más especial» de cuantas se han celebrado.
Así, las diferentes obras que componen esta edición tendrán el 75 por ciento del aforo y los espectadores y las compañías deberán cumplir una serie de protocolos de seguridad y protección que las autoridades sanitarias han marcado.
ES UN ESPECTÁCULO TEATRAL CON IDENTIDAD PROPIA
Si la «Antígona» de Sófocles exponía las distancias entre las leyes humanas y las divinas, la de Gaitán se centra en el universo de lo humano, en el prisma de la justicia, de la democracia y de la ética, pero también el de la rebeldía cuando ésta está justificada.
Está coproducida por el propio Festival, la compañía extremeña Desván Producciones y Teatro Español, «Antígona», que se ha representado en más de una docena de ocasiones en este gran escenario de Mérida a través de versiones y prismas diversos, invita al espectador a ser crítico, a realizar una introspección sobre los dilemas que afectan a lo personal y a lo público.
El montaje de esta obra, que Gaitán ha reformulado y actualizado para esta edición del festival ya realizó sobre el texto de Sófocles en su país, abre este miércoles una edición «única y singular» del festival marcada por las medidas de seguridad e higiene ante el coronavirus.
EL FESTIVAL DE MÉRIDA COMO REFERENCIA PARA EL SECTOR
El director del certamen, Jesús Cimarro, ha dicho que «muchos ojos nos miran como fórmula para abordar el reinicio de la actividad cultural en muchos territorios». Y es que esta edición contará con todas las medidas de seguridad e higiene, desde reparto de mascarillas y geles hidroalcohólicos, distancia entre asientos -75% de aforo- y protocolos de acceso y salida al Teatro Romano.
Todo lo necesario, ha expuesto Cimarro, para que el público pueda disfrutar de «una experiencia creativa y cultural». Esta edición es, además, «un homenaje a las víctimas del coronavirus y a quienes luchan día a día contra la pandemia».