
Televisión Extremeña
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha acordado este miércoles renovar el nivel de alerta 3 -o alto- en toda la región para contener la incidencia de la covid-19.
Por otro lado, se ha propuesto el aislamiento perimetral de las localidades de Aliseda y Vegaviana.

OTROS ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO
FACULTAD DE MEDICINA
La construcción de la nueva Facultad, que cuenta con la financiación de fondos FEDER, obedece fundamentalmente a las necesidades docentes actuales. Albergará las tres titulaciones actuales de la Facultad de Medicina (Medicina, Fisioterapia y Enfermería), además de la Escuela de Salud del SES.
El proyecto se llevará a cabo mediante la construcción de un único edificio que será ejecutado en dos fases y estará dividido en cuatro zonas claramente diferenciadas: área de alumnado con zona de aulario; área mixta con espacios y servicios comunes; área de Dirección; y área de departamentos.
En la primera fase se abordará el área de alumnado con zona de aulario, el área mixta con espacios y servicios comunes y el área de dirección, además de la urbanización exterior e interior, con una superficie total construida de 10.134,36 metros cuadrados; mientras que en la segunda fase se construirá el área departamental, con una superficie construida de 7.415.92 metros cuadrados.
PEDANÍAS DE OLIVENZA
En lo que respecta a las seis pedanías de Olivenza, las obras de depuración alcanzan una inversión de 846.982,05 euros, y el objetivo es actualizar y mejorar los equipos existentes en las EDARs para un mejor funcionamiento de las mismas.
Con ello, se mejorará el servicio y la calidad de agua a una población de unos 500 habitantes de las pedanías de San Benito de la Contienda, San Francisco de Olivenza, San Jorge de Alor, San Rafael de Olivenza, Santo Domingo de Guzmán y Villarreal.
Con estas obras que acometerá la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, se pretende dar cumplimiento a la normativa europea en cuanto a la calidad del agua suministrada a la población.
En 2021 se iniciarán 12 actuaciones en nuevas EDARs, a las que se suman las de 5 poblaciones en el entorno del embalse de Cornalvo, Trujillanos, Aljucén, Mirandilla, San Pedro de Mérida y Torrefresneda, así como las citadas mejoras en la EDAR de Mérida y en las pedanías de Olivenza.
EDUCACIÓN Y EMPLEO
Por lo que respecta a este departamento, el Ejecutivo ha autorizado la convocatoria de subvenciones públicas para el fomento del empleo de personas con discapacidad en centros especiales, para 2021, con una dotación económica de 11 millones de euros., así como otra convocatoria de subvenciones destinadas a la prórroga de la contratación de agentes de empleo y desarrollo local, correspondiente a 2021, con un presupuesto de 2.275.000 euros.
Igualmente ha acordado el Consejo de Gobierno autorizar la contratación de las obras de reforma del IES San Fernando, en Badajoz y las de construcción de un Centro de Educación Infantil y Primaria de 6+12 unidades en Navalvillar de Pela.
PROYECTO DE PRESUPUESTOS
En esta sesión del Consejo de Gobierno también se ha aprobado el proyecto de ley de presupuestos regionales para 2021, que ahora pasará a la Asamblea de Extremadura para que los grupos parlamentarios lo enmienden total o parcialmente para su posterior aprobación final.
El proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura contempla un incremento del 6,6 por ciento del capítulo destinado a los gastos de personal de la Junta de Extremadura, ya que contemplan, además del refuerzo de las contrataciones derivadas de la crisis sanitaria, la reanudación de las ofertas públicas de empleo, así como el incremento salarial del 2% para los empleados públicos.