
Televisión Extremeña
Francisco Ibáñez, dibujante y creador del cómic ‘Mortadelo y Filemón’, ha muerto este sábado en Barcelona a la edad de 87 años, según ha informado su editorial Penguin Random House Grupo Editorial.
«Despedimos a la figura más importante del cómic español. Nos deja el enorme legado de su lucidez, sentido del humor y más de 50.000 páginas con personajes memorables que han hecho felices a un gran número de lectores», ha añadido la editorial, en sus redes sociales.
Sus historias han llegado a millones de niños de varias generaciones durante décadas de trabajo.
BIOGRAFÌA DE IBÁÑEZ
Nacido en Barcelona en 1936, Ibáñez estudió para perito mercantil y trabajó en un banco, pero desde muy joven sentía la pasión por dibujar y consumía cómics y tebeos. También era fan del cine cómico estadounidense. Así que se puso a dibujar con solo 11 años y logró publicar algunas de sus viñetas cuando estaba en la veintena. Pronto vio que su afición y su futuro profesional eran compatibles. Dejó el banco y, a finales de los 50, ingresó en las filas de Bruguera.
Y no solo a Mortadelo y Filemón, los agentes secretos más patosos de la historia, también a otros personajes igualmente simpáticos como el botones sacarino, un joven más bien gandul y tendente a meterse en líos, que trabaja como asistente en un periódico, o Pepe Gotera y Otilio (chapuzas a domicilio), un par de operarios cuya intención era arreglar pequeñas averías, pero acababan invariablemente provocando grandes desastres como incendios, inundaciones o explosiones.
También en los 60, Ibáñez dio vida a la 13, Rue del Percebe, un vecindario súper loco, que solía publicarse en la contraportada de esas revistas gráficas tan demandadas por los jóvenes de la época. Los personajes y situaciones caóticas de ese vecindario sirvieron muchos años después como germen para las exitosas series televisivas Aquí no hay quien viva y La que se avecina.