Televisión Extremeña
Este lunes, 20 de marzo 2023, se ha inaugurado en Mérida el Archivo General de Extremadura, lo que supondrá un impulso en la eficacia de la administración, favorecerá el derecho de acceso de las personas a los archivos y registros administrativos y salvaguardará el patrimonio documental extremeño, además de desarrollar plenamente los contenidos de la Ley de Archivos de la Comunidad Autónoma Extremeña
El Archivo General, como cabecera del sistema archivístico de Extremadura, coordinará a todos los archivos y centros integrantes del mismo, estableciendo pautas comunes de organización y clasificación, y participando en la normalización de los procesos en el contexto de administración electrónica. Asimismo, recibirá la documentación administrativa de la Junta de Extremadura y desarrollará también su papel como archivo histórico regional.
Se concibe como un centro cultural vivo que, partiendo de patrimonio documental, puede ofrecer en sus instalaciones una programación de actividades culturales estables.
La Junta de Extremadura ha destinado un total de 14.438.994 euros para la puesta en marcha del Archivo General regional. Se han invertido 11.830.868 euros en la obra de construcción y urbanización del terreno, y 2.608.126 euros en el equipamiento y dotación de personal. La infraestructura del Archivo General consta de dos edificios unidos por un gran patio con zonas ajardinadas. El primer edificio está destinado a usos administrativos y cuenta con una sala de conferencias para la impartición de seminarios, congresos, jornadas, cursos, y cualquier tipo de encuentro profesional. El segundo edifico, distribuido en seis plantas, es el destinado al uso archivístico. Cuatro plantas están dedicadas a las zonas de depósitos documentales con una capacidad de 40.300 metros lineales de estanterías compactas que optimizan la custodia y la gestión del espacio. La planta semisótano está dedicada a las zonas de recepción de la documentación donde se realiza el trabajo de tratamiento documental, es decir, la recepción de documentación, organización de fondos y clasificación. Esta planta cuenta con salas de informática, reprografía, restauración, y encuadernación. Por último, la planta baja dispone de una sala de consulta, donde se puede acceder a los fondos del archivo, y una sala de difusión cultural, destinada a exposiciones permanentes y temporales. El Archivo General de Extremadura cuenta con una plantilla de 14 personas, con perfil técnico especializado en materia de gestión documental y archivística.
El acto de inauguración se ha completado con una visita por las instalaciones del Archivo General de Extremadura en la que la directora de la infraestructura cultural, Laura Moreno Cidoncha, ha explicado su funcionamiento y principales características. Además de la consejera Nuria Flores han asistido al acto el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; el secretario general de Presupuestos y Financiación, Isidoro Novas García; el secretario general de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro Alvarado Rodríguez; el director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán; el director general de Patrimonio y Contratación Centralizada, Juan Pedro León Ruiz; la diputada delegada de Transparencia y Atención al Ciudadano de la Diputación de Badajoz, Dolores Méndez Durán, y la directora del Archivo Histórico Provincial de Badajoz, María Begoña Mancera Flores, entre otros.