
Televisión Extremeña
La capital extremeña ofrece ya a sus visitantes información accesible a personas con diversidad funcional en doce monumentos, mediante códigos QR que dan acceso a videos locutados y traducido a lenguaje de signos.
Las delegadas de Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo, y la de Turismo, Pilar Amor, han presentado este lunes el proyecto de puntos de información accesibles en el Arco de Trajano, uno de los enclaves que cuentan con este nuevo servicio de información que viene a sumarse a la Guía de Mérida accesible, que cuenta con lectura fácil, código QR y un plano adaptado a las personas con diversidad funcional.
Pilar Amor ha explicado que a través de un código QR se accede a un video locutado por personas con diversidad funcional y traducido al lenguaje de signos, por lo que se trata de un proyecto que está «en el ADN del equipo de gobierno» de la ciudad.
Por su parte, Susana Fajardo, ha señalado que el uso de estos paneles es «muy sencillo» ya que, además del código QR, se puede acceder con el NFC del teléfono inteligente, de modo que «nada más acercar el móvil, se activa un vídeo en el que una personas con diversidad funcional explica el monumento exacto que se está viendo, simplificando al máximo para que sea accesible para todas las personas».
Además, el contenido está subtitulado y cuenta con un recuadro donde se interpreta en lenguaje de signos. Además, el panel cuenta también con sistema braille y son tiflológicos para que los usuarios puedan encontrar el punto al que acercar el móvil para ver el video. En total se han instalado 12 puntos accesibles en los monumentos de la ciudad.
Las personas participantes en el proyecto pertenecen, entre otros al Centro Ocupacional Proserpina que está financiado por el SEPAD; a través del Fondo Social Europeo.