
Televisión Extremeña
Las ayudas de Suministros de Mínimos Vitales continuarán tramitándose de forma ininterrumpida en el año 2023, con fondos propios del Ayuntamiento de Mérida hasta que se reciba la subvención de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
La delegada de Servicios Sociales, Catalina Alarcón recuerda que la ayuda de Suministros de Mínimos Vitales de 2022 comenzó a tramitarse el pasado 8 de marzo y así se seguirá haciendo de forma ininterrumpida en el 2023 con fondos propios, porque «este equipo de gobierno entiende que estas ayudas deben seguir activas, máxime en los meses de invierno».
Este proceso continuado de ayudas a las familias es un «compromiso diario» del equipo de gobierno, añade Catalina Alarcón, quien subraya que esta ayuda se hace necesaria por el incremento de los costes de la vida y sirve de «alivio» a «muchas» familias con recursos escasos.
Desde que se comenzaron a tramitar estas ayudas, el 8 de marzo de 2022, hasta ahora, se han beneficiado de ellas un total de 735 familias y la inversión realizada asciende a 396.598 euros, de los cuales 352.106 euros han sido aportados por la Junta de Extremadura, a través del Programa de Colaboración Económica Municipal para Suministros de Mínimos Vitales de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y el resto, 44.492 euros, de fondo propios municipales.
Hasta el momento se han presentado 2.513 solicitudes de las cuales casi el 80 por ciento fueron favorables, explica en nota de prensa el Ayuntamiento de Mérida.
Asimismo, para la tramitación y resolución del procedimiento que conllevan estas ayudas, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con una Oficina de Mínimos Vitales compuesta por dos trabajadoras sociales y tres administrativos.
«Una ayudas que se suman a otras que ya tenemos en marcha en la Delegación de Servicios Sociales como son las ayudas de Contingencias Sociales, el Fondo de Garantía Social, ayudas al alquiler por emergencia social, etcétera», explica la delegada municipal.