
Televisión Extremeña
El grupo chino Envision y la empresa española Acciona Energía implantarán una gigafactoría de baterías en Expacio Navalmoral, dentro de un proyecto para impulsar la movilidad eléctrica en España en el que participa un consorcio formado por doce empresas de diez comunidades autónomas españolas que movilizarán una inversión de 1.000 millones de euros.
La planta, con una capacidad inicial de 10 GWh, creará 3.000 nuevos empleos verdes de alto valor añadido cuando esté plenamente operativa en 2025, según ha anunciado este viernes Envisión, que lidera el proyecto VENERGY+, que ya se ha presentado al programa de la cadena de valor del vehículo eléctrico del PERTE VEC (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado)
PROYECTO DE PLANTA
Incluye la construcción realizada por Envision AESC de una gigafábrica en Navalmoral de la Mata (Cáceres) para crear 3.000 empleos verdes a partir de 2025.
La primera fase del proyecto de baterías tendrá una capacidad inicial de 10GWh para alcanzar una final de 30GWh. Se alimentará con energías renovables suministrada por la planta fotovoltaica in situ de Acciona.
De este modo se contribuye a la aceleración de la descarbonización y la renovación industrial de España, el segundo productor europeo de vehículos, informa en nota de prensa el Grupo Envision.
Con ello, el Grupo Envision, empresa líder mundial en tecnología verde, y el Grupo Acciona anuncian una «nueva» e «importante» colaboración mientras el país se prepara para ser «totalmente eléctrico».
Envision explica que ha mantenido negociaciones con el Gobierno de España durante varios meses y agradece el apoyo que ellos y la Junta de Extremadura han brindado a este proyecto. Juntos trabajarán para posicionar a España como líder europeo en la fabricación de baterías de cero emisiones para vehículos eléctricos.
En concreto, el proyecto VENERGY+ se basa en el desarrollo y la fabricación de baterías desde una planta de cero emisiones, integrada en diferentes plataformas eléctricas, incluyendo un sistema de baterías extraíbles y adaptadas para otros modelos de movilidad innovadores. Entre ellos se encuentran furgonetas y camiones pesados, un nuevo vehículo eléctrico para entregas de última milla, tres vehículos eléctricos modulares e innovadores y un vehículo eléctrico ligero de dos ruedas.
