La enóloga emeritense María Isabel Mijares recibirá la medalla de honor de la cooperativa más antigua de España

  • 24/05/2022
  • 0
MARIA ISABEL MIJARES enologa

Televisión Extremeña

La cooperativa ‘El Progreso’ de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la más antigua de España en actividad ininterrumpida, entregará su Medalla de Honor este año a la extremeña María Isabel Mijares García-Pelayo, la primera enóloga que estuvo al frente de una bodega en España.

Mijares es también una figura reconocida de la enología y la viticultura a nivel internacional y será la primera mujer en recibir esta medalla, según ha informado este martes la cooperativa El Progreso en un comunicado.

El galardón lo recibirá en el marco de la entrega de los XVII Premios Nacionales «Vinos Ojos del Guadiana», el próximo día 10 de junio en Villarrubia de los Ojos, acto en el que también se entregará el Premio Local El Progreso al agricultor Ángel Atanasio Santos, así como los Premios Cultural y Solidario, que se revelarán más adelante en una gala que contará con una importante actuación musical.

El presidente de la cooperativa, Jesús Julián Casanova, ha asegurado que «es un honor que María Isabel Mijares haya aceptado nuestra medalla, debido a su gran trayectoria».

Y ha añadido como «la Medalla de Honor tiene un significado muy especial para nosotros, ella será la primera mujer en recibirla».

En los 105 años de su historia solo se ha concedido a 14 presidentes de la historia de El Progreso que precedieron a Casanova, al presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y el pasado año ex aequo al doctor Hosam Souki Yordi, del colectivo sanitario de Villarrubia de los Ojos, y a la Unidad Militar de Emergencias, en ambos casos por su gran labor durante la emergencia sanitaria de la covid-19 tanto a nivel local como nacional.

María Isabel Mijares, nació en Mérida en 1942, y tras estudiar Químicas en la Universidad Complutense de Madrid se licenció en Enología en el Instituto de Enología de la Universidad de Burdeos a finales de los años 60, donde después se doctoró.

Durante estos años colaboró con Émile Peynaud, padre de la enología moderna, en las especialidades de dirección de bodegas, instalación de nuevas plantas, envejecimiento de vinos y muy especialmente en análisis sensorial.

De vuelta a España, fue la primera enóloga en estar al frente de una bodega, Palacio de Arganza, en Villafranca del Bierzo.

Después, montó en Madrid, junto a su hermano como director comercial, un laboratorio de análisis y control enológico para ofrecer asesoría externa a las bodegas que no contaban con una propia.

Fue secretaria general de la Unión Internacional de Enólogos, presidenta de la Denominación de Origen Valdepeñas, ciudad de la que es también Hija Adoptiva, así como jefe de proyectos en la ONU de asesoramiento a los gobiernos sobre prácticas vitivinícolas. 

ANUNCIO RESINTONIZAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.