
Televisión Extremeña
El Teatro Romano de Mérida acogerá a partir de este viernes la octava edición del STONE&MUSIC Festival, un certamen cuyos conciertos se desarrollarán durante todo el mes de septiembre y que recibirá a artistas como David Bisbal, Europe, Juanes, Lola Índigo o El Barrio, entre otros.
El festival arranca hoy con el concierto de la Niña Pastori, el sábado actuará Juanes y la semana siguiente lo harán Carlos Rivera y Elina Garanča -acompañada por el Maestro Karel Mark Chichon con la Orquesta de Extremadura-.
En sucesivas fechas espectadores también podrán disfrutar de las actuaciones de David Bisbal, El Barrio, Raphael, Europe, Lola Índigo, Taburete y Lala Love You, Andrés Calamaro y Pastora Soler.
Todos estos conciertos serán los únicos que estos artistas ofrezcan este año en Extremadura, ha apuntado la empresa.
El director del Festival, Carlos Lobo, ha destacado que se trata de un Festival «que ofrece algo diferente al resto y que apuesta por unir Música y Patrimonio» para provocar «sensaciones únicas» en el público.
«Esto es más que un festival musical, porque contamos con un cabeza de cartel único en el mundo, que es el Teatro Romano de Mérida, y eso hace que no se puede comparar con ningún otro festival», ha añadido Lobo.
«Como viene haciendo desde su creación en 2016», este certamen ofrece música de todos los estilos con artistas nacionales e internacionales de «primer nivel», lo que lo ha convertido en una referencia en el mundo de los festivales musicales.
Una experiencia única de «piedra», en referencia al escenario emeritense, y «música» que apela a todos los sentidos del espectador y que convierte cada concierto en un «evento incomparable», ha valorado el director.
A nivel de público, el STONE&MUSIC Festival alcanzó en 2022 un total de 33.560 espectadores, y se consolidó el impacto internacional de un evento donde más del 20 por ciento de los espectadores llega de otros países, con 22 nacionalidades diferentes.
Además, la plantilla, que está compuesta por más de 200 personas, está formada al 90 por ciento por extremeños, lo que lo convierte «en uno de los motores económicos y de generación de empleo año tras año en la región y, especialmente, en la ciudad de Mérida».
En cuanto a ocupación hotelera, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística apuntan que, desde que se celebra el festival, el número de viajeros alojados en los hoteles de Mérida durante el mes de septiembre se ha incrementado un 23,2 por ciento y las pernoctaciones han crecido un 24,1 por ciento.
Otra de las apuestas del certamen ha sido la de la accesibilidad, con un proyecto que se ha diseñado de la mano de la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos, Padres y Amigos del Sordo (FEDAPAS), que ha situado a este certamen como «uno de los pioneros en España en todo lo relativo a la sensibilidad sensorial».
En esta edición, se dispondrán durante los conciertos 20 bucles magnéticos para asistentes con audífonos o con implante coclear, así como cuatro mochilas vibratorias para aquellas personas cuya discapacidad auditiva es más severa y no puede ser corregida con bucles magnéticos, ha explicado la compañía.