
Televisión Extremeña
El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Extremadura al finalizar octubre es de 84.737 personas, lo que supone un descenso de 2.670 parados en el último mes, un 3,05 por ciento menos, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este jueves.
Si comparamos estos datos con el mismo mes del año pasado, el paro bajó en 9.470 desempleados en la región, lo que equivale a un 10,05 por ciento menos.
A nivel nacional, el número de parados registrados bajó en 27.027 desempleados en octubre en relación al mes anterior (-0,9 por ciento), el mayor retroceso en este mes dentro de la serie histórica, gracias, sobre todo, al comportamiento del sector servicios y de la agricultura.
Tras esta caída el número total de desempleados se situó al finalizar octubre en 2.914.892, su menor cifra en un mes de octubre desde 2008.
DATO POR PROVINCIAS Y SECTORES
Por provincias, el desempleo ha caído en 1.600 personas en octubre en Badajoz (-2,79%), mientras que en Cáceres el descenso se ha situado en 1.070 (-3,56%). En comparación con el mismo mes de 2021, en la pacense hay 6.226 demandantes menos y en Cáceres 3.244, en ambos casos un 10 por ciento menos.
Del total, 31.026 parados son hombres y 53.711 desempleadas, mientras que 7.141 son menores de 25, con una cifra algo superior entre las jóvenes (3.670) que entre ellos (3.471).
Por sectores de actividad, la gran mayoría de demandantes, 61.413, tras pertenecen al sector Servicios, seguido en número por Agricultura, con 7.347, Construcción, con 6.237, e Industria, con 4.707, mientras que el colectivo sin empleo anterior suma 5.033 desempleados en la región.
El paro ha bajado en todos los sectores, si bien el mayor descenso se ha registrado en la Agricultura, con 1.235 parados menos, seguido por Servicios, con 1.101, y de forma más moderada en Construcción, con 195, Industria, con 99, mientras que en el grupo de sin empleo anterior hay 39 demandantes menos.
Del total de desempleados en Extremadura, 3.206 son extranjeros, la mayoría de ellos también del sector servicios, que acumula 1.759 y Agricultura, con 614.
CONTRATACIÓN
La comunidad extremeña registró en octubre 39.054 contratos, un 13% menos que el mes anterior, y un 27,09% menos si se compara con los datos de hace un año. De ellos 25.199 fueron temporales y el resto, 13.855 fueron indefinidos, que suponen el 35 por ciento del total.
Esto supone que la contratación indefinida ha crecido un 490,08 por ciento respecto al mismo mes del año anterior por efecto de la reforma laboral. Los contratos temporales, por su parte, han caído al 50% respecto al año pasado.
Algo más de la mitad de estos contratos, en concreto 21.769, pertenecen al sector Servicios, al que siguen en número Agricultura, con 11.935, Construcción, con 3.173 e Industria, con 2.177.