El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Teatro María Luisa

  • 28/06/2022
  • 0

Televisión Extremeña

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha recepcionado este martes las obras de rehabilitación integral del Teatro María Luisa de Mérida., según ha informado en nota de presa.

El importe total de las actuaciones, financiadas con cargo a los créditos del Programa de Rehabilitación Arquitectónica que gestiona la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, ha ascendido a 3.647.408,90 euros. De este modo, la aportación del ministerio, de acuerdo con el Convenio suscrito con el Ayuntamiento de Mérida, ha sido del 55% del presupuesto total, es decir, 2.006.074,90 euros.

Se trata de un edificio de principios del siglo XX, de lenguaje estilístico con referencias a un «art deco» contenido que decora serenamente el paramento vacío obligado por la función del interior. Se complementa con unas ventanas alargadas horizontalmente que acentúan la referencia «deco».

Teatro Maria Luisa
Teatro Maria Luisa

Su inauguración tuvo lugar en 1930, financiado en su mayor parte por María Luisa Gragera, muy comprometida con la ciudad de Mérida, informa el ministerio en nota de prensa.

El edificio está incluido en el Área de Protección Arqueológica II, Protección Especial, por estar en el entorno del Bien de Interés Cultural de la Muralla y Torre Albarrana de Mérida. Llevaba años abandonado pero constituye parte de la memoria histórica de la ciudad de los años 50 y 60.

Los trabajos desarrollados permitirán que el nuevo Teatro María Luisa resucite su actividad cultural, teatral, musical y de ocio, situándolo entre los «teatros de referencia» de las principales ciudades de Extremadura.

El edificio se encontraba «muy deteriorado, con grandes problemas funcionales y estructurales». La intervención ha seguido las líneas planteadas en la propuesta ganadora presentada al Concurso de ideas promovido por el Ayuntamiento de Mérida en el año 1994.

En términos generales, se trata de una rehabilitación en un sentido «muy amplio, integral», ya que modifica la totalidad de los espacios existentes y únicamente conserva la fachada original que da a la calle Camilo José Cela y que remite a «un signo urbano imprescindible totalmente arraigado en la sociedad emeritense».

El edificio inicial, aunque bautizado como teatro, no llegó a albergar jamás espectáculos teatrales. Esta circunstancia lo hacía absolutamente obsoleto desde el punto de vista funcional.

Con el objetivo de acoger piezas teatrales de cierta complejidad, se ha llevado a cabo una transformación drástica de la estructura organizativa y portante de un edificio considerado hasta ese momento como cine. Se renuevan así todos los espacios del Teatro: vestíbulos, corredores perimetrales, sala de espectadores, escenario, zona de servicios y cubiertas.

ANUNCIO RESINTONIZAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.