
Televisión Extremeña
Las V Jornadas ‘Mérida, Cuna del Cristianismo Hispano’ que se van a celebrar este viernes y sábado, 17 y 18 de noviembre, en el Centro Cultural Santo Domingo de la capital extremeña programa cuatro conferencias en las que se abordarán la época en la que Mérida se erigió como cuna del cristianismo.
La programación de las V Jornadas ‘Mérida, Cuna del Cristianismo Hispano’ ha sido presentada este martes por el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, Luis Miguel González, en rueda de prensa junto al director de la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario, José Miguel Galán, y la delegada de Semana Santa y Año Jubilar, Ana Aragoneses.
Estas cuatro ponencias, ha destacado el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, están dirigidas a profundizar sobre la «importancia» de Mérida en esta época histórica en el marco de estas jornadas, que en esta edición se han concentrado en dos días, y se celebran en un nuevo espacio.
La primera de estas conferencias, titulada ‘Los problemas de los orígenes del cristianismo en Hispania’, comenzará a las 17,00 horas el viernes 17, estará a cargo del profesor Ramón Teja, en ella se tratará la llegada de esta religión a la Península Ibérica.
Posteriormente, a las 18,00 horas la profesora Silvia Acervi hablará sobre los primeros mártires cristianos, entre la que se encuentra Santa Eulalia, y los conflictos que tuvo la Iglesia por el papel que debían jugar los cristianos durante la persecución por su fe.
Tras estas ponencias se celebrará un debate y, a las 19,30 horas, se realizará una misa hipano-mozárabe en la Basílica de Santa Eulalia presidida por el párroco Juan Cascos y en la que intervendrá la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario.
El programa del sábado 18 arrancará a las 10,30 horas con la charla ‘El paisaje de las ciudades cristianas. El caso de la Mérida cristiana’, que estará a cargo del catedrático de la Universidad de Salamanca, Pablo Díaz Martínez, quien explicará cómo cambió el centro urbanístico por pasar del «paganismo romano» al cristianismo.
Por último, a las 12,00 horas la catedrática de Filología Latina de la Universidad Complutense, Isabel Velázquez, que tratará su libro ‘Vida de los Santos Padres Emeritenses’, una traducción del libro original escrito en latín, durante su intervención se centrará en la «importancia» de Santa Eulalia durante la época romana.
El programa de estas jornadas concluirá con un debate para hablar sobre los temas abordados en todas las conferencias.
Un programa gratuito de «muy alto nivel», según ha indicado Luis Miguel González, y durante su celebración se trabajará con estos ponentes, ha subrayado González, para que formen parte del comité organizador de un congreso que se celebrará en septiembre de 2024 para reivindicar la «importancia» de Mérida como cuna del cristianismo.
Por su parte, el director de la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario, José Miguel Galán, ha resaltado que esta será una edición «especial» debido a la celebración del Año Jubilar Eulaliense, que comenzará el 10 de diciembre.
Cabe destacar que con estas charlas de «sumo interés» se pretende divulgar aspectos que «hace unos años» no eran «tan poco» conocidos por la ciudadanía de la historia antigua Unas jornadas que comenzaron a celebrarse en 2017 y que ha conseguido una «plena consolidación».
Mientras, la delegada de Semana Santa y Año Jubilar, Ana Aragoneses, ha reiterado que en estas conferencias, patrocinadas por el Ayuntamiento de Mérida, se pondrán en relieve una parte «importante» de la historia de la capital extremeña que «poco a poco» va saliendo a la luz.
Por ello, ha invitado a la ciudadanía a asistir a estas jornadas, debido a que supondrá un «nuevo avance» en la investigación y el conocimiento de «aquello con lo que llevamos trabajando desde 2015», consolidar Mérida como la cuna del cristianismo en España a través de investigaciones.