
Televisión Extremeña
Cerca de cien mil extremeños que cuentan con la tarjeta SATE de transporte interurbano de autobús podrán viajar gratis por toda la región dentro de dos semanas sin tener que hacer nada.
El abono también incluye la gratuidad del 15 por ciento de la plazas en las rutas hacia fuera de la región, dirigidas a los pasajeros puntuales, ya que los frecuentes se beneficiarán de las medidas del Gobierno de España que entrarán en vigor el próximo 1 de febrero, según ha informado este lunes en una rueda de prensa la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias.
El resto de la ciudadanía que no cuente con la Tarjeta Subvencionada de Transporte (SATE) podrá obtenerla con la única condición de estar empadronados en la región.
En este caso tendrán que abonar una tasa de 6,75 euros, excepto las personas de 60 o más años, que pagarán solo 3,38 tras las bonificaciones introducidas en los Presupuestos Generales de Extremadura para 2023.
Para asumir esta gratuidad hay una partida en los presupuestos para este ejercicio de 4,4 millones de euros, que se destinaría en parte a otras mejoras en los servicios en el caso de poder acogerse a la línea de financiación del 30 por ciento por parte del Estado.
Iglesias ha aclarado que, al contrario que otro tipo de abono, no se está obligado a hacer un número determinado de viajes.
En el caso de los desplazamientos nacionales sí tienen que ser viajes de ida y vuelta, ha precisado.
Para evitar lo ocurrido con el tren, la consejera ha anunciado que si a lo largo del año no se hacen dos viajes reservados, o no se cancelan a tiempo, se perderá el abono durante tres meses y, posteriormente, se podrá volver a reactivar la tarjeta con el pago de la tasa.
El abono de transporte gratuito se ha acordado con todas las empresas operadoras del sector, cerca de 40, a las que la consejera ha agradecido el esfuerzo que han hecho para adaptar todo su sistema de reserva y su tecnología a bordo de los vehículos.
La previsión es que la convocatoria se publique una vez que sea autorizada por el Consejo de Gobierno, que en principio se reunirá el próximo 11 de enero.
Ha destacado que este sector se ha visto «gravemente perjudicado» los últimos tres años por la crisis sanitaria y el encarecimiento de los combustibles.
La covid hizo pasar de 100.000 viajeros y unas ventas de 1,4 millones billetes anuales a cerca de 20.000 usuarios y casi la mitad de billetes, ha precisado.
Iglesias ha destacado que estas medidas tendrán consecuencias positivas en el ahorro de emisiones y ayudarán a afrontar el incremento de precios derivado de la inflación.
Según la consejera, este tipo de iniciativas «han venido para quedarse» y supondrán un cambio de mentalidad respecto al uso del transporte, lo que implicará una mejora en la digitalización de los servicios y en la infraestructura.