Televisión Extremeña
La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida acoge desde este lunes la exposición ‘Alas y Viento. Una vuelta al mundo de la danza y teatro enmascarados’ que reúne 42 piezas del arte mascarero con orígenes diversos, procedentes de África, Europa, América y Asia, y relacionadas con el teatro, la danza y ceremonias tradicionales de todo el mundo.
La muestra ha sido presentada en una rueda de prensa en la que han participado el director del festival, Jesús Cimarro; el dueño de la colección, Nacho Rovira; la restauradora de las máscaras, Conchita Pérez; y el comisario de la muestra, Jorge Armestar.
Cimarro ha destacado la «riqueza» de cada una de las máscaras que componen la exposición, al tiempo que ha invitado a los emeritenses y visitantes a pasar por la sede del festival y observar «una de las muestras privadas más importantes del mundo», según recoge el festival en nota de prensa.
Esta colección privada destaca por ser «una de las más completas del mundo», pues su propietario y artífice, Nacho Rovira, lleva más de 40 años viajando y coleccionando estas «singulares» piezas de arte mascarero, «profundamente enraizadas» en la religión animista, el carnaval, tradiciones e historia, mitos y leyendas, y, «muy especialmente» con el teatro de todas las culturas, se ha destacado.
En total, Rovira tiene catalogadas 125 piezas de distintos países, únicas, con orígenes diversos, de plena actualidad o en vías de extinción, algunas de ellas centenarias, con un enorme trasfondo cultural.
Así, la exposición “Alas y Viento” pretende ser una vuelta al mundo de la danza y el teatro enmascarados, un salto en el espacio y en el tiempo como lo es el Festival de Teatro Clásico de Mérida y la propia ciudad.