
Televisión Extremeña
El Cementerio Municipal de Mérida ya cuenta con el sistema E-Terns, una página web que permite la consulta de los datos de las sepulturas y los fallecidos inhumados, de forma que se pueda saber, conociendo el nombre de la persona que se quiere localizar, la ubicación donde se encuentra enterrado.
La delegada de Transformación Digital, Silvia Fernández, y el delegado municipal Marco Antonio Guijarro, han presentado este martes este nuevo recurso tecnológico, que el Ayuntamiento de Mérida pone en marcha en el cementerio municipal.
En su intervención, Fernández ha valorado la puesta en marcha de esta web «para un servicio tan importante como la gestión del cementerio», y ha destacado que «se trata de una web manejable, práctica e intuitiva que va a permitir favorecer la localización de panteones y nichos y nuevas funcionalidades».
PLAN DE MEJORAS
Por su parte, Marco Antonio Guijarro ha señalado que esta nueva web supone la parte final del plan de mejoras del cementerio, con 600 nichos nuevos, columbarios, la renovación fuentes y bancos, también se urbanizó la mitad del cementerio nuevo, «se han realizado modificaciones en los cuartos de baño para hacerlos accesibles y se adquirió un camión eléctrico, entre otros mejores e inversiones», ha explicado.
Cabe destacar que el programa ha sido financiado con cargo a los fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado y desarrollado por una empresa de Valdelacalzada con la participación de Telefónica Open Future.
A esta web se accede a través de la dirección merida.eterns.es si dicho acceso se hace a través del ordenador o navegador del móvil, y también se ha diseñado un panel para la entrada del cementerio y así poder acceder a la web a través de un código QR para que se pueda escanear y no tener que teclear la dirección en el teléfono.
Así, en este momento hay en el sistema 10.543 sepulturas dadas de alta, así como un total de 15.108 fallecidos, y con este software se podrán seguir introduciendo las nuevas sepulturas que se vayan construyendo en el cementerio, según informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.
Además, se ha realizado una digitalización con cámara 3D, de tal forma que se podrá «pasear» por el cementerio a través de street view de Google Maps, para lo cual se tomaron más de 3.500 fotografías esféricas recorriendo los distintos pasillos del cementerio.
En concreto, en la web se puede buscar por el nombre de la persona fallecida, ver una lista de personajes ilustres enterrados en el cementerio o ver una pequeña reseña con la historia del cementerio.
De esta forma, cuando el usuario accede a la ficha de una persona fallecida, se pueden ver sus datos, como la fecha de defunción, biografía si la tuviera, acceder a su ubicación y otros servicios más como poner una vela ó escribir una condolencia.
Cuando se accede a la ubicación aparece una página con un mapa y un marcador donde dicha persona se encuentra enterrada, pudiendo además acceder con Street view a la zona donde se encuentra, de forma que se pueda ver aunque no se esté físicamente en el cementerio.
Para dar de alta los diferentes nichos y panteones del cementerio, se ha hecho uso de la tecnología XONE, partner tecnológico de E-Terns para desarrollar una app donde poder dar de alta las diferentes sepulturas, tomando el número de sepultura, la posición GPS y los eternos inhumados en ellas.
Este proyecto está financiado por la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la ciudad de Mérida ‘EDUSI Mérida Central’, que fue aprobada con un presupuesto total de 12’5 millones de euros, cofinanciados en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.